ISSN: 1989-9564
Acabar con la invisibilidad
Desde hace siete años nuestro centro viene celebrando una Semana de Mujer y Sociedad en la que implicamos a nuestra localidad –vecinos y vecinas, asociaciones, ayuntamiento…– y al resto de centros educativos. Leer más »
¿Coeducación? ¡No tengo tiempo!
Un estudio revela una sorprendente relación directa entre el modelo de masculinidad tradicional y el fracaso escolar en España. Leer más »
Momentos coeducativos
Impulsada la autora por su bagaje profesional, describe las tres etapas históricas en el desarrollo de la coeducación en España: La coeducación en los años ochenta, la coeducación a finales del siglo XX y la coeducación actualmente, concluyendo en resaltar el aprendizaje de los sentimientos como estrategia coeducativa.
En la escuela coeducativa también contamos nosotros
Ha llegado la hora de la implicación del profesorado masculino en la coeducación a través de la responsabilidad como hombres y herederos de otros hombres que a lo largo de la Historia se han señalado como precursores en la lucha por la Igualdad. Leer más »
Los valores que sustentan la coeducación: una reflexión sobre el valor de la autonomía
El objeto de esta reflexión es elaborar y potenciar todas aquellas pautas de actuación que nos permitan encaminar nuestros esfuerzos educativos hacía conseguir una escuela justa e igualitaria. Una escuela de calidad y calided, es decir, una escuela que enseñe a amar y a crear conocimientos. Leer más »
Repensando la coeducación en tiempos difíciles
En un texto lleno de sinceridad y realismo, Marina Subirats nos ofrece su visión personal de la situación actual de la Coeducación y de la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, y nos plantea con toda claridad hacia dónde debe dirigirse hoy en día este trabajo, cuáles deben ser los pasos siguientes.
Desde un igualitarismo formal hacia una realidad equitativa
Trata de recuperar el verdadero sentido de la palabra Coeducación que, a pesar de aparecer por todos los rincones de bibliotecas, pensamientos y escuelas, se presenta desvirtuada de su verdadero sentido y es usada incluso para justificar las desigualdades de género que siguen reproduciéndose en nuestra sociedad. Leer más »
Coeducar: un compromiso social por la igualdad
Este artículo contiene el texto de la conferencia inaugural de las últimas Jornadas de Igualdad de Género, que tuvieron lugar en Octubre de 2010, en Arcos de la Frontera, y fue impartida por Berta Muñoz Luque. Leer más »
La necesidad de la pedagogía coeducativa en la "escuela" del siglo XXI
El modelo educativo de la sociedad del siglo XXI no debe centrarse en el debate histórico sobre si escuela debe instruir o educar. La sociedad actual exige que la escuela sea algo más que mera transmisión de conocimientos, y así lo ha hecho siempre desde la antigua paideia griega. Leer más »
DEGENA: un compromiso compartido
Coincidir en el mismo centro con docentes que tengan una idea común de la educación, no es fácil. Los equipos docentes no son grupos espontáneos y, a veces, es complicado encontrar puntos de coincidencia en los aspectos más ideológicos de la educación. Leer más »